Definición estratégica
Identificación de actividades y gastos deducibles de innovación tecnológica
La competitividad empresarial en el panorama actual exige una apuesta constante por la innovación. En España, el marco fiscal ofrece incentivos significativos para aquellas empresas que invierten en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i) a través de deducciones en el Impuesto sobre Sociedades. Sin embargo, identificar correctamente qué actividades y gastos son susceptibles de generar estas deducciones es crucial para optimizar los beneficios fiscales y evitar posibles contingencias.
Diferenciando la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica
Es fundamental comprender las definiciones que establece la normativa española para distinguir entre investigación, desarrollo e innovación tecnológica, ya que cada una tiene sus particularidades en cuanto a la deducibilidad de los gastos asociados.
- Investigación: Se considera investigación la indagación original planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico 1 o tecnológico.
- Esto incluye la investigación básica y la investigación aplicada.
- Ejemplos: estudios teóricos, experimentación de laboratorio, desarrollo de nuevos principios científicos.
- Desarrollo: El desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos que utilizan conocimientos derivados de la investigación y la experiencia práctica, para producir nuevos materiales, productos o dispositivos; para establecer nuevos procesos, sistemas o servicios; o para mejorar sustancialmente los ya existentes.
- Esto incluye la creación de prototipos, plantas piloto y la realización de pruebas.
- Ejemplos: diseño y desarrollo de un nuevo software, creación de un prototipo de un nuevo dispositivo electrónico, optimización de un proceso productivo.
- Innovación Tecnológica: Se consideran actividades de innovación tecnológica aquellas cuyo resultado sea una mejora sustancial en la calidad o eficiencia de los productos o procesos productivos, o una mejora sustancial en los bienes o servicios comercializados.
- Esta definición abarca la introducción de nuevos o significativamente mejorados productos, procesos, sistemas de organización o comercialización.
- Ejemplos: desarrollo de nuevas funcionalidades para un software existente, implementación de un nuevo sistema de gestión de inventario, diseño de un nuevo canal de venta online.
«La correcta identificación y documentación de las actividades de I+D+i es esencial para acceder a los beneficios fiscales y garantizar la seguridad jurídica de la empresa.»

Actividades de Innovación Tecnológica Deducibles
Dentro del ámbito de la innovación tecnológica, la normativa permite la deducción de gastos asociados a una amplia gama de actividades que impliquen una mejora sustancial. Algunas de estas actividades incluyen:
- Diseño y desarrollo de nuevos productos o servicios:
- Conceptualización y planificación.
- Diseño técnico y funcional.
- Desarrollo de prototipos y pruebas.
- Obtención de certificaciones y homologaciones.
-
Desarrollo de nuevos o significativamente mejorados procesos productivos:
- Estudios de viabilidad técnica y económica.
- Diseño e implementación de nuevos sistemas de producción.
- Automatización y robotización de procesos.
- Optimización de la cadena de suministro.
- Desarrollo de nuevos o significativamente mejorados sistemas de organización:
- Implementación de sistemas de gestión de calidad.
- Desarrollo de herramientas de gestión del conocimiento.
- Implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP).
- Desarrollo de nuevos o significativamente mejorados sistemas de comercialización:
- Desarrollo de plataformas de comercio electrónico.
- Implementación de estrategias de marketing digital innovadoras.
- Diseño de nuevos canales de distribución.
Es importante destacar que la mejora debe ser sustancial, lo que implica que debe representar un avance significativo respecto a lo existente en el mercado o en la propia empresa. Las mejoras meramente estéticas o de eficiencia menor no suelen considerarse innovación tecnológica a efectos de la deducción fiscal.
Gastos Deducibles Asociados a la Innovación Tecnológica
Una vez identificadas las actividades de innovación tecnológica, es crucial determinar qué tipos de gastos asociados a estas actividades son deducibles. La normativa establece una serie de categorías de gastos que pueden acogerse a la deducción:
-
Gastos de personal:
- Salarios y retribuciones del personal directamente involucrado en las actividades de innovación tecnológica.
- Costes de seguridad social asociados a dicho personal.
-
Costes de materiales:
- Materias primas y otros materiales consumidos directamente en las actividades de innovación.
-
Costes de adquisición de activos fijos:
- Inversiones en equipos, maquinaria e instrumental directamente relacionados con las actividades de innovación tecnológica. La deducción se aplica sobre la cuota de amortización.
-
Costes de proyectos de investigación y desarrollo contratados con terceros:
- Importes pagados a universidades, centros de investigación, empresas especializadas, etc., por la realización de proyectos de I+D o innovación tecnológica.
-
Gastos de consultoría y asistencia técnica:
- Honorarios de profesionales o empresas especializadas en asesoramiento sobre innovación tecnológica.
-
Gastos de registro de patentes y otros derechos de propiedad industrial:
- Tasas y honorarios asociados a la protección de los resultados de la innovación.
-
Gastos de formación del personal:
- Costes de la formación específica del personal dedicado a las actividades de innovación tecnológica.
-
Otros gastos directamente relacionados con la actividad de innovación:
- Por ejemplo, gastos de viajes y dietas estrictamente necesarios para el desarrollo de los proyectos.
Es fundamental que todos los gastos estén directamente relacionados con las actividades de innovación tecnológica y que se disponga de la documentación justificativa adecuada (facturas, contratos, informes técnicos, etc.).
Documentación y Justificación de las Actividades y Gastos
La correcta documentación es un pilar fundamental para poder aplicar las deducciones fiscales por innovación tecnológica. Las empresas deben mantener un registro detallado de las actividades realizadas, los gastos incurridos y la justificación de la naturaleza innovadora de las mismas. Esta documentación puede incluir:
- Memorias técnicas de los proyectos: Descripción detallada de los objetivos, la metodología, los resultados y el carácter innovador del proyecto.
- Contratos con terceros: En caso de subcontratación de actividades o adquisición de servicios externos.
- Facturas y justificantes de gasto: Que acrediten la naturaleza y el importe de los gastos deducidos.
- Registros de personal: Identificación del personal dedicado a las actividades de innovación y su dedicación horaria.
- Informes de seguimiento y resultados: Documentación que evidencie el progreso y los resultados obtenidos en los proyectos.
En caso de duda sobre la elegibilidad de una actividad o un gasto, es recomendable consultar con expertos fiscales o solicitar un informe motivado vinculante a la Dirección General de Tributos.
La identificación precisa de las actividades y gastos deducibles de innovación tecnológica es un paso esencial para que las empresas españolas puedan beneficiarse de los incentivos fiscales a la I+D+i. Comprender las definiciones de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, detallar las actividades realizadas y documentar adecuadamente los gastos asociados permitirá optimizar la carga fiscal y fomentar una inversión continua en la mejora y la competitividad. Una planificación fiscal estratégica y un conocimiento profundo de la normativa son claves para aprovechar al máximo estas oportunidades.
Te ayudamos a identificar los incentivos ideales para tu empresa
En menos de 24 horas, uno de nuestros especialistas te contactará.
¡Gracias por tu confianza!